PAZO DE MARIÑAN
Situado a poco más de 25 km de A Coruña y muy cerquita de
Betanzos y Puentedeume encontramos este increíble pazo.
Como la mayoría de los pazos gallegos en sus inicios era una
fortaleza militar con una gran torre, llamada por entonces la torre de
Bergondo. Fue mandada edificar en el siglo XV por Gómez Pérez Das Mariñas.
Con
el paso del tiempo en el (siglo XVIII) esta antigua fortaleza paso a
convertirse en una estancia residencial de las familias más ilustres e importantes
de Galicia, como son los Sarmiento o los Ulloa.
Los últimos dueños fueron los
señores de Lancara, que al no tener familia decidieron al morir en 1936 ceder
esta propiedad a la Diputación de A Coruña.
Como curiosidad os diremos que respecto a este pazo existe un
suceso cuanto más desagradable pues se dice que en una de sus estancias Luis de
Pimentel e Soutomaior intento asesinar a su esposa.
La extensión de la finca supera los 170.000 metros cuadrados.
La arquitectura del pazo presenta en planta una estructura
típica de “u”. La fachada principal es presidida por una escalinata de
estructura imperial que en la parte baja tiene dos esculturas en piedra que
representan a dos sirvientes recibiéndonos. Una vez dentro encontramos un
recibidor que da paso a las demás estancias. Lo que más llama la atención son
los increíbles salones decorados con mobiliario acorde con el entorno y su
importante colección de obras de arte. En la parte posterior encontramos una
increíble fachada dominada por una amplia terraza con balastros y graníticas.
El pazo también cuenta con una capilla nobiliaria construida
en el Siglo XV por orden de Constanza das Mariñas dedicada a San Roque.
Posteriormente sufrió una gran reforma destaca su retablo.
Todo lo que le rodea es increíble pero debemos hacer una
mención especial a su increíble jardín de estilo francés(S.XIX), en el se
dividen tres zonas: una zona ornamental, otra hortícola y la última una zona
arbolada.
Existe una gran variedad de plantas en su interior nada que envidiar
a un jardín botánico. Presenta una importante colección de flora autóctona e
importada de otros países destacando la variedad de camelias existentes, por
este motivo este pazo esta recogido en la ruta de las camelias de Galicia. También
allí encontramos Plataneros, chopos negros, eucaliptos centenarios… el jardín
principal cuenta con una hermosa creación digna de ver “El parterre
geométrico”.
Las vistas que ofrece el jardín son increíbles desde allí se
puede ver una increíble panorámica de la ría de Betanzos, incluso cuenta con un
pequeño Observatorio de aves desde donde nosotros pudimos observar multitud de aves e incluso un lagarto ocelado.
Personalmente lo que más me gustó de este pazo es el observatorio de aves (Ornitológico) do Mandeo. A continuación les muestro unas cuantas imágenes tomadas en este observatorio.
Con un equipo fotográfico un poco avanzado o simplemente con unos prismáticos podemos ver garzas, garcetas, gaviotas, avefrías, ibis...
En el año 1997 se creó un nuevo jardín, el jardín de la
palabra donde los personajes ilustres que lo visitan plantan un árbol dejando
un mensaje para el futuro enterrado debajo de el.
Actualmente este espacio cuenta con tres usos:
- Actos institucionales
- Centro de recursos
- Museo: en el se exponen parte de la colección de
arte de la Coruña y hay obras incluso del Museo del Prado allí expuestas.
Su visita es gratuita y puede ser guiada o por libre.
Comentarios
Publicar un comentario