TORRES DE OESTE
En el municipio de Catoira, en la desembocadura del río Ulla,
encontramos este conjunto de elementos defensivos que fue mandado construir por
el obispo Cresconio, para proteger la ciudad de Santiago de Compostela de un
ataque vikingo y el puerto de Padrón de un ataque de los ingleses
Esta increíble joya prerrománica fue construida en el siglo
IX formando parte del conjunto arqueológico “Castellum Honesti”.
El recinto constaba de siete grandes torres situadas a ambos
lados del río que vigilaban y cerraban con una gruesa cadena el paso de los
vikingos y piratas. Estas formaban un conjunto amurallado de forma elíptica. Una
de las torres es mas alta era la llamada torre de Lugo debido a que gran parte
de la construcción fue costeada por esta ciudad.
Allí también encontramos la capilla de Santiago construida
en el siglo XII por Gelmirez, además también los restos de dos grandes torres, diversas
estancias y los restos reconstruidos de las murallas.
El estilo artístico de las Torres de Oeste es del arte prerrománico,
siendo esta el único exponente de este tipo de arte que aún se conserva.
En las ruinas de las Torres de Oeste se encontró la cruz de
la Victoria, actualmente conservada en el museo de Pontevedra.
Desde aquí también podemos apreciar el gran puente comarcal
construido en 1977 que atraviesa el conjunto fortificado y los humedales.
Fue declarado Monumento Histórico- Artístico en 1931.
Además, también tenemos ocasión de poder ver varias reconstrucciones
de los drakkar en perfecto estado.
Desde el año 1961 el primer domingo de agosto se celebra “la
romería vikinga” en la que se recrea la defensa de las torres, que ha sido declarada
fiesta de interés turístico internacional. Allí podremos ver representaciones
medievales, drakkar navegando por la ría, comida y bebida típica en las reconstrucciones
de las cantinas.
Comentarios
Publicar un comentario