Cambados. Algo más que la Capital del Albariño
Uno de los destinos más turísticos de Galicia es Cambados, y
sin ninguna duda cuando más visitantes recibe este hermoso pueblo es cuando se
celebra la Fiesta del Albariño. La calidad y variedad de vinos blanco con
denominación de origen es enorme, hay multitud de stands de muchísimas bodegas
donde degustar estos tesoros de la tierra.
Si a este evento sumamos las diferentes actividades que se
organizan tenemos la combinación perfecta para asistir a una fiesta
extraordinaria.
Otro de los grandes atractivos que presenta actualmente este
destino es que fue el pueblo natal de Sito Miñanco (Jose Ramón Prado Bugallo),
muy de moda debido a las series de Fariña, narcos…. Dedicadas al tráfico de
drogas y al contrabando. También Laureano Oubiña nació muy cerca de este lugar
por lo tanto Cambados es muy conocido por estos temas.
Todas estas cosas las hemos detallado bastante en otro
artículo dedicado a este precioso lugar y desde luego que son motivo suficiente
para encontrar una escusa y visitar Cambados.
Si paseamos por el paseo marítimo llegaremos al mercado que
se celebra los miércoles y sábados; donde podemos encontrar una multitud de
ofertas interesantes, incluso podemos encontrar muebles preciosos.
Pero no
podemos ir tan rápido ya que desde el paseo marítimo podemos disfrutar de unas
vistas preciosas de la ría, palmeras preciosas y sobre todo de multitud de aves
acuáticas que se alimentan en la zona (Garzas, gaviotas, cigüeñolas,
garcetas….)
En ocasiones hemos visto que celebran carreras de piraguas y sobre todo de lanchas muy rápidas. Cualquiera de estos motivos nos puede atrapar muchas horas observando no sólo el mar y sus vistas preciosas, si no también de todas estas cosas que resultan incluso más interesantes.
En ocasiones hemos visto que celebran carreras de piraguas y sobre todo de lanchas muy rápidas. Cualquiera de estos motivos nos puede atrapar muchas horas observando no sólo el mar y sus vistas preciosas, si no también de todas estas cosas que resultan incluso más interesantes.
Pasado el mercado llegamos al puerto de Cambados que se
combina con el paseo marítimo con unas formas muy originales para proteger a
las embarcaciones de las agresiones del mar. En él podemos encontrar numerosas
embarcaciones, no sólo de pesca, si no también deportivas y de vela. Por lo
tanto tenemos un puerto original y precioso. Un motivo más para elegir Cambados
como un destino para nuestra visita a Galicia.
Torre Sadurniño
Finalizado el puerto llegamos a la zona de playa donde
encontramos la torre de san Sadurniño, localizada en un pequeño islote al que
se accede mediante un puente de piedra muy bien construido.
En toda esta zona
nos podemos bañar sin problemas, no hay cambios de profundidad, ni corrientes….
Además podemos ver cangrejos y otros crustáceos muy bonitos.
En estas líneas hemos intentado describir la zona de costa
de Cambados. Ahora vamos a adentrarnos al interior del pueblo.
Podemos empezar
por la zona del Pazo de Fefiñans y su plaza, zona donde encontramos numerosos
restaurantes donde comer o cenar.
Es una zona muy turística por la belleza de
estos edificios, por ser la zona de restaurantes y es donde encontramos la
parada del trenecito turístico que recorre Cambados.
Desde este tren nos
mostrarán todos los rincones más bonitos de Cambados.
También al otro lado del paseo marítimo y muy cerca del
mercado de Cambados podemos ver un edificio que destaca de los demás, es el
ayuntamiento de Cambados.
Si seguimos
caminando por ese lado del paseo llegamos al Parador de Cambados, uno de los
hoteles más lujosos y conocidos de Cambados. Desde rutaspain ya citamos este
lugar por ser conocido como escenario de reuniones de contrabandistas y donde
Oubiña y Terito tuvieron una fuerte discusión sobre sus negocios. La verdad es
que este parador es un edificio precioso y cuenta con un servicio maravilloso.
Si seguimos adentrándonos en Cambados podemos destacar la
zona de los pescadores donde podemos disfrutar de unas casas muy originales y
antiguas.
El cambio entre los grandes pazos de Fefiñans y las pequeñas casas de pescadores es impresionante y aporta a Cambados una distribución muy original.
Es un amplio contraste que resalta la desigualdad económica que siempre ha existido en España y que en muchos casos ha obligado a muchas personas a refugiarse en negocios turbios.
El cambio entre los grandes pazos de Fefiñans y las pequeñas casas de pescadores es impresionante y aporta a Cambados una distribución muy original.
Es un amplio contraste que resalta la desigualdad económica que siempre ha existido en España y que en muchos casos ha obligado a muchas personas a refugiarse en negocios turbios.
Dejando aspectos sociales a parte y caminando por
Cambados en la parte más opuesta al paseo marítimo encontramos su cementerio de
Camabados,
otra de las joyas de este pueblo por su belleza arquitectónica y por su ubicación en los pies del monte la pastora.
otra de las joyas de este pueblo por su belleza arquitectónica y por su ubicación en los pies del monte la pastora.
Si nos fijamos un poquito podemos observar diferentes estatuas que hacen referencia a los pilares de la economía de la zona.
Por un lado tenemos estatuas relacionadas con el vino.
Por otro lado tenemos la pesca y sobre todo el marisco.
Otro de los motivos para no dejar de visitar cambados es su localizción geográfica está muy cerca de la Isla de Arousa y de Vilanueva de Arousa incluso de Vilagarcia de Arousa. Podemos decir que es el corazón de esta zona y desde aquí podemos visitar todos estos lugares que también contienen grandes bellezas en su interior y que poco a poco desde rutaspain intentaremos describir y dar a conocer.
Por un lado tenemos estatuas relacionadas con el vino.
Por otro lado tenemos la pesca y sobre todo el marisco.
Otro de los motivos para no dejar de visitar cambados es su localizción geográfica está muy cerca de la Isla de Arousa y de Vilanueva de Arousa incluso de Vilagarcia de Arousa. Podemos decir que es el corazón de esta zona y desde aquí podemos visitar todos estos lugares que también contienen grandes bellezas en su interior y que poco a poco desde rutaspain intentaremos describir y dar a conocer.
Comentarios
Publicar un comentario