FRAGAS DE EUME
Si quieres conocer uno de los bosques más bonitos de Galicia
no puedes perderte “EL PARQUE NATURAL DE FRAGAS DE EUME"
Este increíble espacio natural constituye la mejor
representación del bosque Atlántico termófilo de toda la Europa Atlántica,
tanto x su extensión de más de 9000 hectáreas, como por su conservación. Fue
declarado Parque Natural en el año 1997.
Se ubica alrededor del río EUME, un importante río del norte
de Galicia, considerado uno de los mejores ríos de España para la pesca de Reo.
Debido a la naturaleza caducifolia la mejor época para
visitarlo son otoño y primavera.
Flora
Las frondosas riveras del río Eume son el hábitat perfecto para
musgos, helechos y setas.
En el encontramos increíbles joyas botánicas entre sus más
de 20 especies de líquenes y 200 de helechos.
El Carballo es el árbol predominante en el parque seguido
muy de cerca por el Castaño aunque existe otras especies como los Abedules,
Fresnos, árboles frutales silvestres, laureles…
En el parque encontramos:
-
Más de 100 especies de aves: Búho chico, Martin
Pescador, Mirlo…
-
8 clases de peces: Truchas, Reos…
-
41 especies de mamíferos: nutria, Corzo, zorro, ciervo, tejón…incluso en
las zonas altas y aisladas existe alguna manada de lobos.
-
13 de las 15 especies de anfibios de Galicia:
Salamandra, sapo, rana, lagartija…
Entre la densidad de sus bosques se abren multitud de
senderos que nos permiten disfrutar de la zona y conocer el monasterio de
CAAVEIRO.
Los orígenes de este monasterio datan del año 934,su
finalidad era dar cobijo a los anacoretas (religiosos que vivían solos en un
lugar apartado dedicados por entero a la contemplación, la oración y la
penitencia.) que moraban por la región durante 8 siglos este fue su uso.
Rosendo tuvo una gran vinculación ya que hacia grandes donaciones convirtiendo su iglesia en el S. XVIII en colegiata. Posteriormente fue abandonado.
Rosendo tuvo una gran vinculación ya que hacia grandes donaciones convirtiendo su iglesia en el S. XVIII en colegiata. Posteriormente fue abandonado.
Actualmente desde el año 1986 es propiedad de la Diputación
de A Coruña.
Ha sido decretado Paraje Pintoresco en 1971 y Monumento de Interés
Histórico Artístico en 1975.
El recorrido o la ruta que la mayoría de los visitantes realiza es subir desde el centro de interpretación de las fragas de Eume hasta el Monasterio de Caaveiro. Desde RutaSpain hemos querido ver en primera persona como es esta ruta para poder informarles y aportar algunas imágenes de la misma.
Durante todo el recorrido tenemos diferentes señalizaciones del recorrido, incluso varios planos para que nadie se pueda perder. No obstante es una ruta súper sencilla, podemos subir por la carretera de asfalto o cruzar por los puentes colgantes a la otra orilla del río Eume y subir por el sendero de tierra.
Espero que estas imágenes les animen a visitar esta maravilla de la naturaleza y sobre todo animo a todos los visitantes a respetar la fauna y flora del parque, cumplir las normas que nos comunican y sobre todo ayudar a mantener limpia la ruta no dejando basura tirada en el suelo.
Un saludo y muchas Gracias.
Durante todo el recorrido tenemos diferentes señalizaciones del recorrido, incluso varios planos para que nadie se pueda perder. No obstante es una ruta súper sencilla, podemos subir por la carretera de asfalto o cruzar por los puentes colgantes a la otra orilla del río Eume y subir por el sendero de tierra.
Desde RutaSpain hemos recorrido la ruta por ambas partes, subiendo por la carretera de asfalto y bajando por la orilla del río; y la verdad es que recomiendo el sendero de tierra, mejor que la carretera de asfalto. Es más entretenido y disfrutas más de la naturaleza.
Según vamos avanzando por la ruta veremos algunos de estos paneles de información y letreros que nos indican por donde nos encontramos, también resulta muy útil para los pescadores, de esta forma tienen las zonas del río identificadas.
La verdad es que todo el Parque es precioso, pero desde RutaSpain destacamos el Puente de Piedra que tenemos cerca del Monasterio de Caaveiro, los diferentes molinos que podemos ver y los puentes de madera sobre pequeños arroyos que bajan al río.Un saludo y muchas Gracias.
Comentarios
Publicar un comentario