Monteferro. Monumento a La Marina Española.
 |
Monumento a la Marina Universal |
Se trata de una lengua de tierra y roca que se adentra en el
mar alrededor de unos 1.5 kilómetros, ocupando una extensión de 100 hectáreas.
Esta pequeña península pertenece a la parroquia de Panjón en Nigran.
La mayor parte del terreno es superficie forestal en la que
predominan los eucaliptos y los pinos. Tiene pronunciadas laderas que forman
unos acantilados en los que en días de temporal el mar demuestra su bravura y
dureza golpeando las rocas.
 |
Vistas de Baiona desde Monteferro. Monumento a la Marina Universal |
 |
Vistas desde Monteferro |
Se trata de un
enclave privilegiado donde se encuentra el monumento a la Marina universal y
desde donde podemos apreciar toda la belleza de las Islas Cíes, islas Estelas y
Baiona.
 |
Vistas de Baiona |
Monumento a la Marina
 |
Monumento a la Marina Universal |
Situado en lo alto
del Monte Ferro encontramos el “Monumento a la Marina” que fue construido en el
año 1924, diseñado por el arquitecto de Vigo Manuel Gómez Román.
Se trata de un gran monolito de granito de 25 metros de
altura con cuatro coranas de bronce, una por cada marina y una escultura de la
Virgen del Carmen con un niño Jesús en sus brazos.
 |
Virgen del Carmen. Monumento a la Marina Española |
Con el paso de los años fue sufriendo modificaciones, en el
año 2005 se doto de nuevas instalaciones
para el ocio y el recreo familiar, así como de un aparcamiento para autocares.
 |
Monumento a la Marina Universal |
Este monumento fue en memoria de los marineros mercantes
españoles desaparecidos durante la guerra. No estuvo exento de contratiempos ya
que a mitad de construcción de vino abajo.
 |
Restos de una Chimenea de un barco en la costa |
Comentarios
Publicar un comentario