Paseo de Monte Boi. Bayona
![]() |
Playa y puerto deportivo de Baiona visto desde la Fortaleza de Monterreal |
![]() |
Inicio de la Ruta del Monte Boi. Bayona |
Este paseo es prácticamente llano sin ningún desnivel, muy fácil de recorrer tanto a pie como en bicicleta.
Durante nuestro recorrido nos encontraremos con cuatro
playas: Ribeira,Barbeira,Frades y
Cuncheiro.
También encontraremos
uno de los monumentos más conocidos “Encuentro entre Dos Mundos”: este
monumento se inauguró en 1993 para conmemorar el quinto centenario de arribada
de la carabela Pinta a Baiona.
Está construido en granito y es obra del
escultor Magin Picallo, tiene 9 metros de ancho y 4,5 metros de altura.
![]() |
Carabela Pinta Baiona |
Una antigua cetárea que
actualmente se ha acondicionado como un centro de talasoterapia al aire libre y
gratuito. Lo más parecido a un balneario al aire libre y sin coste alguno. Todo un Lujo.
Dos hornacitas
labradas en la pared la muralla que rinden culto a Nuestra Señora de las Angustias y a San Telmo.
![]() |
Cetarea. Balneario gratuito Baiona. Talasoterapia |
Varias áreas
recreativas dónde poder hacer una
pequeña parada.
![]() |
Áreas recreativas de la ruta del Monte Boi. Bayona. |
El Pozo de Aguada del
siglo XV qué fue el lugar donde se abastecieron de agua los tripulantes de la
carabela Pinta.
El monolito de Arribada que fue construido en
el año 1965, es una roca de 5 metros de altura, en una de sus caras
contemplaremos la imagen de una carabela y
el azulejo de arribada, compuesto de 180 piezas que representan la ruta
seguida por la calabera pinta y la niña en su regreso del nuevo mundo.
![]() |
Panoránica desde la Fortaleza de Monterreal. Baiona |
Casco histórico de Baiona
Fue declarado conjunto de interés histórico-artístico en
1993 coincidiendo con la celebración del Quinto Centenario de arribada.
Sus calles son
angostas, estrechas y empedradas, edificios asoportalados de piedra o granito y
con una planta de poca altura.
Se puede acceder a él
mediante tres entradas: la plaza de
Santa Liberata, por la plaza del Padre
Fernando y desde el cruceiro de la Trinidad.
![]() |
Vistas desde la Fortaleza de Monterreal en Baiona a su puerto deportivo |
Iglesia de Santa Liberata:
Dedicada al culto de Santa Liberata, y a sus ocho hermanas. Construida en el año 1709.
Cuenta la leyenda que Liberata y sus ocho hermanas
pertenecía a una familia noble, su madre durante el parto al ver a las 9 niñas
se asustó por si su marido creía que había sido infiel ya que él estaba fuera
de Galicia, el miedo hizo que las dejar
a cargo de dos familias de la villa sin contarle nada a su marido. Con el paso
de los años y debido al gran parecido de las niñas con su madre el padre se dio
cuenta de que eran sus hijas pero para aceptar las tenemos que renunciar al cristianismo
volverse paganas como el, ante su
negatividad las crucifico. Convirtiéndose así Liberata en la primera mujer
decapitada en el año 139.
Ex colegiata de Santa María:
Es un templo religioso de estilo románico del S. XVIII.
Fue considerada colegiata desde el año 1482 hasta el año
1850.
Museo de la carabela Pinta:
Se trata de una réplica exacta de la carabela Pinta, en ella se recrea la vida de los navegantes
de aquella época.
Fiestas:
![]() |
Vistas desde la Virgen de la Roca del Monte Boi en Bayona. |
Fiesta de Arribada: se celebra el primer fin de
semana de marzo y conmemora mediante una romería la arribada de la carabela Pinta a Bayona en
el año 1943 anunciando el descubrimiento de América.
Virgen de
la Roca: romería campestre celebrada el último domingo de agosto en el parque
qué hay junto a la Virgen de la Roca.
![]() |
Virgen de la Roca de Baiona. Bayona |
![]() |
Vistas a la Virgen de la Roca desde el Parador de Baiona. |
Virgen de
la Anunciada patrona de Baiona. Se
celebra el primer fin de semana de agosto ella los molineros bailan la famosa
danza de las espadas.
Comentarios
Publicar un comentario