Ermita de nuestra señora de la lanzada
![]() |
Ermita de La Lanzada |
Situada al final de la playa de la lanzada en un pequeño saliente de tierra encontramos está preciosa ermita.
Se
trata de una construcción sencilla perteneciente al románico tardío, finales
del siglo XII principios del siglo XIII. Posiblemente construida sobre los
restos de una ermita más antigua.
Consta
de una sola nave dividida en dos tramos por un arco triunfal, que comunica la
nave con el ábside. Su fachada principal apenas presenta ornamentación.
Se dice que fue propiedad del arzobispo de Santiago hasta el año 1110, pasando posteriormente a ser propiedad de doña Urraca hasta el año 1121.
Se dice que fue propiedad del arzobispo de Santiago hasta el año 1110, pasando posteriormente a ser propiedad de doña Urraca hasta el año 1121.
En su interior encontramos un retablo barroco del siglo XVIII, junto con una imagen de Santiago y otra de la Virgen de La Lanzada. También encontramos una maqueta de un barco colgado del techo ofrenda ofrecida por los marineros de la zona en agradecimiento a la virgen.
![]() |
Fuente Virgen del Carmen. Ermita de la Lanzada |
Este
lugar está lleno de mitos, leyendas y tradiciones:
·
Ritual de fertilidad de las 9 olas. El ritual
dice que las mujeres que tengan problemas para concebir pueden lograr el
milagro introduciéndose en el agua de la playa de la lanzada y dejar que las
olas pasen 9 veces por encima de su vientre en la noche de San Juan o la noche
anterior a la realización de la festividad de la virgen de la lanzada, último
domingo de agosto, antes de que salga el sol. Dicen que la virgen María de la
lanzada es la abogada de la fertilidad. Hoy en día todavía son muchas las
mujeres que siguen haciendo uso de este ritual. También se dice que las mujeres
solteras siguiéndole pueden encontrar marido.
·
El último ritual ayuda a recuperar la salud para
ello debes realizar una ofrenda floral en la cama de la virgen, se trata de una
roca situada en el rompiente de la ermita.
El
último domingo de agosto se celebra la festividad de la virgen María de la
lanzada, se trata de una romería que congrega a centenares de personas. La
virgen vestida con sus mejores galas sale en procesión por los alrededores de
la ermita después de la misa. No faltan los bailes tradicionales gallego, así
como los platos típicos de los chiringuitos que llevan para la ocasión cómo es
el pulpo, el churrasco…para finalizar el cielo se llena de luz con los fuegos
artificiales.
Durante
el invierno este santuario permanece cerrado, excepto algunos fines de semana
que se abre si el tiempo lo permite. Durante el verano permanece abierto.
Comentarios
Publicar un comentario