CAMBADOS
En el corazón de las rías bajas encontramos el municipio de Cambados, en la comarca de Salnés provincia de Pontevedra. La villa de Cambados surge de la unión de tres municipios antiguamente independientes que en el siglo XIX decidieron unirse dando lugar a un único municipio Cambados: el barrio señorial de Fefiñans, el barrio marinero de Santo Tomé del Mar y Cambados el centro Administrativo.
Cambados cuenta con uno de los cascos antiguos mejor conservados de Galicia. Fue declarado bien de interés cultural en noviembre del año 2001. Cambados también es considerado uno de los destinos turísticos más bellos e interesantes de las Rías Bajas.
![]() |
Cambados. Pedro Zornoza |
No podemos olvidarnos de que Cambados es conocida por ser la capital del Albariño. Uno de los principales atractivos turísticos que posee en la Fiesta del Albariño que reúne cada año alrededor de 150.000 personas. El origen de esta fiesta fue un concurso entre amigos para ver cual era el mejor Albariño en el año 1953. Esta fiesta tiene lugar el primer fin de semana de Agosto.
Otra de las fiestas importantes de Cambados es la Fiesta de la Vieira declarada de interes turistico en Galicia. Se celebra a mediados del mes de Julio en ella se puede degustar durante tres días los distintos platos elaborados con vieiras: empanada de vierira, vierira con albariño...Hay que recordar que el puerto de Cambados es el mayor extractor de vieira de Galicia.
Monumentos de Cambados:
- Plaza de Fefiñanes: conjunto arquitectónico formado por el Pazo de Fefiñanes, el arco puente, la atalaya Torre del Homenaje y por la iglesia de San Benito.
![]() |
Pazo de Fefiñanes. Pedro Zornoza |
- Torre de San Sadurniño: ubicada en el Islote de A Figueroa, cuenta la historia que la torre en su origen servia como defensa ante los ataques vikingos y como comunicación con las villas vecinas ante los ataques inminentes.
![]() |
Torre de San Saturdiño |
![]() |
Acceso a Torre de San Saturdiño |
- Ruinas de Santa Mariña de Dozo (Patrona de Cambados): capilla de estilo gótico marinero con toques renacentistas, construida en el año XII y reformada en el siglo XV. En el siglo XIX fue abandonada por por motivos políticos y religiosos trasladándose a la iglesia del antiguo convento de San Francisco. Utilizándose actualmente como cementerio, el cementerio más triste del mundo. Fue declarado monumento nacional en 1943. En 2014 fue elegido como el tercer monumento funerario más importante de España.
![]() |
Ruinas de Santa Mariña de Dozo |
![]() |
Ruinas de Santa Mariña de Dozo. Cementerio de Cambados |
- Mirador y la capilla de a Pastora: Ofrece unas vistas de Cambados y de la ria de Arousa espectaculares.


Cambados. Nacho Carretero
Podemos decir que esta es la cara, desde mi punto de vista, más desconocida de Cambados. No cabe duda que después de la publicación del libro de Nacho Carretero "FARIÑA" y la emisión en televisión de la serie "FARIÑA" ; Cambados ha pasado a ser famosa por ser el lugar de nacimiento de Jose Ramón Prado Bugallo, más conocido como Sito Miñanco, gran empresario y contrabandista en sus días y de Vicente Otero más conocido como Terito, también gran empresario y con muy buenos contactos políticos en su día.
Paseando por el municipio, he podido encontrar negocios locales que han decidido poner el nombre de FARIÑA a su local.

No cabe duda que la popularidad de esta parte de la historia de Cambados va en aumento. Otra de sus construcciones más populares es el Parador de Cambados, situado en el paseo que recorre la Ría de Arousa, que según cuentan las historias populares Terito realizó diferentes disparos al aire después de una disputa con narcotraficantes.



Desde mi opinión más personal considero que la villa de Cambados es un lugar con una magia especial, que te invita a volver y disfrutar de todos sus encantos. Las personas que viven allí tienen un carácter muy acogedor y sin lugar a duda pueden considerarse muy afortunados de poder disfrutar de este hermoso lugar cada día.
Comentarios
Publicar un comentario