BOSQUE ENCANTADO DE ALDÁN.
En la localidad pontevedresa de Cangas de Morrazo, concello de Aldán se encuentra uno de los bosques más bonitos de Galicia “El Bosque Encantado de Aldán”.
 |
Cuevas bajo las raíces de los Árboles. Bosque Encantado de Aldán. Galicia |
El bosque encantado de Aldán se encuentra el pazo conocido como "CASA TORRE DE ALDÁN” pertenecia a los Condes de Canalejas una de las familias más importantes de la zona y grandes propietarios de muchos terrenos de la zona. Debido a a la creación de la carretera PO315 esta finca quedo dividida, a un lado encontramos el pazo y al otro el bosque. Hace unos años el conde decidió donar la parte del bosque al concello de Cangas para uso y disfrute público quedándose únicamente el pazo como zona privada y no visitable.
EL BOSQUE ENCANTADO DE ALDÁN
Este Bosque servía tanto a los condes como a sus familiares y amigos como zona de recreo, donde llevaban a cabo actividades lúdicas como el croquet o la caza.
Este bosque atlántico-gallego cuenta con una increíble vegetación autóctona como son los robles, castaños, laureles, abedules...así como con otras especies introducidas por los condes cono son las Píceas. Uno de los mayores atractivos de este bosque es el eucalipto centenario donde merece la pena pararse hacerse una foto dada sus grandes dimensiones, y como se suele decir, más vale una imagen que mil palabras, aquí van unas fotos de este precioso Árbol.
 |
Eucalipto Centenario. Bosque de Aldán. Galicia |
Paisaje único lleno de misterio y fantasía, parece sacado de un cuento de hadas. Gracias a su vegetación salvaje y descuidada, pasear por el mismo se convierte en una experiencia mágica, su frondosa vegetación teje un improvisado tejado que nos permite protegernos del sol y disfrutar de un agradable paseo. Como melodía de fondo podemos disfrutar del canto de los pájaros acompañado del sonido del agua perteneciente al río Orxas.
Lugar idóneo para sacar fotografías gracias al contraste de luces y sombras que proporciona la vegetación.
 |
Aguas cristalinas en el bosque encantado de Aldán |
La vegetación no es la única protagonista de este lugar, El Bosque Encantado de Aldán guarda reliquias arquitectonicas de gran valor y belleza.
CASTILLO DE O FRENDOAL
Otro de los principales atractivos del Bosque Encantado de Aldán es un pequeño castillo construido en los años 60. El castillo esta rodeado por un pequeño foso que en su día contó con un puente levadizo, a día de hoy ha desaparecido. Su actual aspecto cubierto de musgo y enredaderas ayuda a incrementar a un más el ambiente mágico del bosque.
 |
Fachada del Castillo |
En frente del castillo podemos observar un campo de corquet ( es un deporte con mas de siete siglos de antiguedad originado en Francia, consiste en golpear con un mazo varias bolas de madera o plástico e introducirlas por pequeños arcos).
 |
Parte Posterior del Castillo del Bosque Encantado de Aldán. Galicia |
Este Bosque no deja de sorprendernos ya que cuenta junto al castillo con varios bancos realizados con restos de antiguas sepulturas, pertenecientes a enterramientos que se hicieron en la zona durante la Edad Media.
ACUEDUCTO O ARCO DE LA CONDESA.
Se trata de una construción medieval aunqueno esta muy claro hay gente que dice que su origen estaría en las canalizaciones que los romanos hicieron para trasportar grandes cantidades de agua desde lo alto de la finca hasta la fabrica de salazón otros que este acueducto bajaba el agua desde una mina que estaba ubicada en la zona alta del bosque.
 |
Acueducto. Bosque encantado de Aldán |
Fuera como fuere el Conde de Canalejas lo restauro para que sirviera de conducto para bajar el agua y regar los cultivos de su propiedad. Debido a las irregularidades del terreno tuvieron que construir dos arcos para facilitar la bajada del agua de los cuales ya sólo queda uno actualmente.
Otra de los grandes atractivos de la zona es él.
SENDERO DE LOS MOLINOS DE AGUA DE ALDÁN.
Esta ruta da comienzo justo a la derecha del Bosque Encantado de Aldán justo donde encontramos el lavadero Fonte de San Cibrán. Esta senda de baja dificultad contiene una gran belleza dada a su espesa vegetación, los innumerables helechos , la diversa flora que crece de forma salvaje a orillas del río Orxas hace de este un lugar único. Cuenta con merenderos de piedra , puentes de madera, y los históricos molinos que tanto bien hicieron en la antigüedad a los vecinos de las zona.
 |
Lavadero. Inicio de la Ruta del Bosque encantado de Aldán |
 |
Molino en ruinas del bosque encantado de Aldán |
 |
Interior de los restos del Molino de Aldan |
 |
Restos de Molino Abandonado decorado por la vegetación |
Comentarios
Publicar un comentario