- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas
Publicado por
Pedro Zornoza
el
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Mejores Artículos
O BARQUEIRO, uno de los pueblos más bonitos de Galicia.
O BARQUEIRO O Barqueiro es un pequeño pueblo marinero situado en la ría del mismo nombre la “Ria de O Barqueiro”. La Ría de O Barqueiro es una de las rías más pequeñas de Galicia , pero eso no la quita toda la belleza que tiene ya que para nosotros es una de las más bonitas . Nos ofrece el increíble encuentro del furioso y embravecido Océano Atlántico con el tranquilo mar mediterráneo ofreciendo una estampa espectacular. Esta ría también realiza una función fronteriza separando las provincias de Lugo y A Coruña. El Pueblo de O Barqueiro Este pequeño pero precioso pueblo debe su nombre al barquero que hasta la construcción del puente en 1901 trasladaba a las personas y las mercancías de un lado a otro de la ría. La arquitectura de sus casas es muy significativa ya que están construidas como si fueran un anfiteatro sobre el puerto y la ría, se disponen de forma escalonada hacia el puerto, algunas tienen sus fachadas de colores muy llamativos lo que le h
Lince Boreal en España
El lince boreal en España y su posible Reintroducción A fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, dos grandes sabios de la Zoología Española de la época, Graells en 1897 y Cabrera en 1914 afirmaban rotundamente que sólo existía y había existido en la Península Ibérica una sola especie de lince: el lince ibérico. La gente del campo (tan denostada e incomprendida muchas veces desde instancias académicas) siempre tuvo claro que hubo dos especies de linces en España . Lo que pasaba es que no usaban las palabras "lince boreal" ni "lince ibérico" para nombrarlo. De hecho, la palabra "lince" no se va a popularizar en castellano hasta muy bien entrado el siglo XIX. Existen registros de estos términos: gato clavo para el lince ibérico y lobo cerval, lobo cervato, leopardo, pantera, tigre, llop cerver, gatillop, gato cerval y otros similares para el lince boreal. ¿Cómo sabemos a qué especie pertenecía cada término? En primer lugar porque los testimonios de
Ruta de los Buitres. Hoces del Río Duratón.
Parque Natural de Las Hoces del Río Duratón Durante este año tan complicado por la pandemia de Coronavirus hemos tenido que elegir destinos turísticos más cercanos a la Naturaleza y menos frecuentados por los humanos . En esta ocasión hemos visitado el Parque Natural de las Hoces del río Duratón. El Parque Natural de las Hoces del río Duratón está situado en el noreste de Segovia , aguas abajo de la villa de Sepúlveda . En esta zona, el río se ha encajado en un profundo cañón que, en algunos lugares, alcanza más de 100 metros de desnivel . Al interés y belleza del paisaje hay que añadir la gran riqueza arqueológica e histórica que encierra en su interior esta garganta. En los altos farallones rocosos anidan parejas de buitres leonados, acompañadas de un buen número de alimoches, águilas reales y halcones peregrinos. Los valores naturales de la zona están sazonados, como un valor añadido, tanto en el plano histórico como artístico, por la ermita románica de San Frutos, las cuevas co
Playa As Furnas. Banco para contemplar el Atlántico. Serie Fariña y película Mar adentro.
Playa As Furnas Situada en Porto do Son, en la comarca de Barbanza, encontramos uno de los muchos tesoros de Galicia, la playa de As Furnas. Playa virgen de aspecto salvaje, su belleza la encontramos en la rocas que la rodean, la bravura, fuerza y dureza que el viento y el agua del mar Atlántico han ejercido sobre ellas la han convertido en una verdadera obra de arte, dando lugar a pequeños lagos, canales y piscinas naturales de agua cristalina, de hay su nombre en gallego cuevas en el mar. Si nos adentramos entre las rocas encontramos pequeños charcos de agua cristalina dónde podremos ver pequeños cangrejos y pececillos. El fuerte oleaje permite que sea el sitio perfecto para hacer surf. La belleza de esta playa no la exime de que ser un lugar peligroso para bañarse la prueba más evidente la tenemos en la figura de Ramón Sampedro. Busto en honor a Ramón Sampedro Esta playa ha sido escenario de la pelí
7 Sitios bonitos en O grove. Galicia.
CONOCIENDO O GROVE… Este fin de semana mi chico y yo decidimos hacer las maletas y poner rumbo hacia O Grove. Tras varias horas de carretera, por fin llegamos a nuestro destino y cual fue nuestra sorpresa al llegar a O Grove que descubrimos que ese fin de semana se celebraba la feria del marisco. Familia de Mariscadores O Grove. Rutaspain “FERIA DEL MARISCO DE O GROVE” Desde el año 1963, al llegar el mes de Octubre, este municipio se viste de gala para acoger año tras año este increíble evento gastronómico-cultural que pone en relieve los pilares fundamentales de la economía de este pueblo costero: el turismo y la pesca. El objetivo de este evento no es otro que dar a conocer la gran calidad del marisco de sus costas. Lo que empezó siendo una pequeña feria a la que solamente acudían habitantes de la zona, acabó siendo a finales de los años 80 un gran reclamo turístico que dura hasta nuestros días, a el acuden gentes de toda la geografía española y de fuera de el
Ruta Ornitológica. Las Marismas de Santoña. Muchas Aves
En nuestra última visita a Cantabria. Pasamos algunos días en Santoña donde realizamos algunas rutas de senderismo como la que llega hasta el Faro del Caballo. Todas estas experiencias y sobre todo la ruta del caballo la hemos descrito en nuestra anterior entrada dedicada a Santoña . https://www.rutaspain.com/2020/05/ruta-por-santona-marismas-y-ruta-del.html En esta ocasión me gustaría mostrar cómo son las marismas de Santoña, qué aves podemos observar en la zona, donde podemos encontrar observatorios e información sobre las aves. Desde mi experiencia había oído hablar mucho sobre las marismas de Santoña, pero tampoco encontré mucha información de cómo recorrer este precioso ecosistema. Encontré algo de información en algún blog y en páginas oficiales de Cantabria, con todo este batiburrillo de cosas decidí coger mi cámara de fotos y algo de material para disfrutar de las marismas de Santoña y por supuesto de sus aves. El Parque Natural de las marismas de Santoña, Victoria y Jo